Elaborar un tema sobre las primeras civilizaciones
Vídeo: Mesopotamia
Contenidos:
I.-Mesopotamia:
a-Creación y organización de las primeras ciudades.
b-La economía y la organización social.
c-La cultura, la ciencia y las religión.
Vídeo:Egipto
jueves, 8 de noviembre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
Romanticismos
Busca Información sobre:
I-Situación política, social, económica de Europa y España durante la primera mitad del siglo XIX.
II.-El Romanticismo literario en Europa y España.
I-Situación política, social, económica de Europa y España durante la primera mitad del siglo XIX.
II.-El Romanticismo literario en Europa y España.
miércoles, 10 de octubre de 2007
LA PREHISTORIA

Vídeo: Crómlech de Stonehenge
III.-El Neolítico:
-Significado de la palabra Neolítico.
-La revolución neolítica: la agricultura y la ganadería.
-La revolución urbana; la ciudad neolítica; los primeros oficios.
-La edad de los metales: cobre, bronce, hierro.
-Los monumentos megalíticos: menhires, dólmenes, alineamientos, crómlech.
-El Arte del Neolítico.
Diapositivas:
Busca imágenes e información de:
-Instrumento pulimentados del Neolítico; instrumentos de metales.
-Tumbas y urnas funerarias de El Algar (Almería).
-Romauyá de la Selva (Girona). Taulas de las Islas Baleares
-Dolmen de Kerkadoret en Bretaña; Alineamientos de Carnac; Crómlech de Stonehenge.
-Cuevas de El Romeral, Menga y Viera en Antequera investment solutions.
Etiquetas:
Tema 1 del ámbito sociolingüístico
jueves, 17 de mayo de 2007
EL ISLAM
Elaborar un tema sobre El Islam y su expansión. Al-Andalus.
Apartados del tema:
I.- La Península de Arabia. Mahoma. El Islam. La expansión islámica (primeros sucesores de Mahoma; los califatos omeya y abbasí)
II.-La organización política (califato, califa, Koras, emir, visir, cadí), económica (agricultura y comercio), social (la medina, los árabes, los muladíes, los mozárabes) y cultural musulmanas.
III.-Al-Andalus, el Islam español: La conquista y organización del territorio. El emirato independiente. El califato de Córdoba. Los reinos de Taifas.
DIAPOSITIVAS:
Busca imágenes e información de :
1.-Planta de la mezquita de Córdoba.
2.-Arquería (arcos) de la mezquita de Córdoba.
3.-Arco, cúpula y fachada del Mihrab de la mezquita de Córdoba.
4.- Alminar o minarete de la mezquita de Córdoba.
5.-Palacio de Medina Azzahara de Córdoba.
6.-Oratorio de la Aljafería de Zaragoza. Arcos mixtilíneos.
7.-Alcazaba de Málaga.
8.-La Giralda de Sevilla.
9.-La Torre del Oro de Sevilla.
10.-Santa María la Blanca de Toledo.
11.-Plano de la Alhambra.
12.-Salas y patios de la Alhambra: Sala del Mexuar, Patio de los arrayanes, salón de embajadores, patio de los leones, Sala de las dos hermanas, el mirador de Dajara, Puerta de la justicia.
13.-El Generalifa.
VÍDEO DE LA ALHAMBRA
Apartados del tema:
I.- La Península de Arabia. Mahoma. El Islam. La expansión islámica (primeros sucesores de Mahoma; los califatos omeya y abbasí)
II.-La organización política (califato, califa, Koras, emir, visir, cadí), económica (agricultura y comercio), social (la medina, los árabes, los muladíes, los mozárabes) y cultural musulmanas.
III.-Al-Andalus, el Islam español: La conquista y organización del territorio. El emirato independiente. El califato de Córdoba. Los reinos de Taifas.
DIAPOSITIVAS:
Busca imágenes e información de :
1.-Planta de la mezquita de Córdoba.
2.-Arquería (arcos) de la mezquita de Córdoba.
3.-Arco, cúpula y fachada del Mihrab de la mezquita de Córdoba.
4.- Alminar o minarete de la mezquita de Córdoba.
5.-Palacio de Medina Azzahara de Córdoba.
6.-Oratorio de la Aljafería de Zaragoza. Arcos mixtilíneos.
7.-Alcazaba de Málaga.
8.-La Giralda de Sevilla.
9.-La Torre del Oro de Sevilla.
10.-Santa María la Blanca de Toledo.
11.-Plano de la Alhambra.
12.-Salas y patios de la Alhambra: Sala del Mexuar, Patio de los arrayanes, salón de embajadores, patio de los leones, Sala de las dos hermanas, el mirador de Dajara, Puerta de la justicia.
13.-El Generalifa.
PATIO DE LOS LEONES
VÍDEO DE LA ALHAMBRA
Etiquetas:
Tema 3 del ámbito sociolingüístico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)